Compositor: Franz Schubert
Nivel: Intermedio

Instrumento: Flauta dulce, solo
Repertorio: Clásico

A diferencia de lo que comúnmente se cree, el Ave María de Franz Schubert (1797–1828) no fue compuesto como una versión musical de la oración católica tradicional, sino como parte de una obra literario-musical más amplia. Esta pieza, escrita en 1825, es en realidad la séptima de una serie de siete canciones basadas en el poema narrativo La dama del lago (The Lady of the Lake) del escritor escocés Sir Walter Scott.

El título original de la obra es Ellens dritter Gesang (El tercer canto de Ellen) y está subtitulado Hymne an die Jungfrau (Himno a la Virgen). En la escena representada, Ellen Douglas, el personaje principal femenino, se dirige a la Virgen María con una plegaria, y las primeras palabras de la versión alemana comienzan con “Ave Maria, Jungfrau mild!” (¡Ave María, dulce doncella!).

Con el tiempo, la musicalidad conmovedora de esta obra llevó a que se le adaptara el texto del Ave María en latín, dándole la forma con la que es mundialmente conocida hoy en día y utilizada frecuentemente en bodas, funerales y ceremonias religiosas.

Esta adaptación para flauta dulce conserva el carácter sereno, lírico y profundamente espiritual de la obra. Su melodía fluida permite trabajar la expresividad, el fraseo largo y la calidad del sonido, acercando al intérprete al romanticismo musical de Schubert y a una de las obras más emotivas del repertorio clásico.