Flauta Dulce

¡Hola! Te damos la Bienvenida a Flauta Dulce Click, el rincón de internet dedicado a la difusión y aprendizaje de este maravilloso y cálido instrumento. Queremos a través de estas páginas revalorar y promover el conocimiento y aprendizaje de la flauta dulce o también llamada flauta de pico, que en la historia tuvo mucho protagonismo como instrumento de virtuosos.

La flauta de pico a pesar de ser ampliamente conocida por su labor didáctica en la formación musical dentro de las escuelas con los niños, es más mucho más que eso. Nuestro deseo es que puedas conocer este instrumento a fondo, con todas sus posibilidades y alcances. De esa manera queremos desterrar, al menos en parte, la mala fama que ha tenido en los últimos tiempos como ‘instrumento de juguete’, fácil, bullicioso, que cualquiera puede hacer sonar con dos deditos.

Para tu aprendizaje, contamos con una sección de Partituras y Canciones para Flauta Dulce, acompañadas de su respectivo audio. Esta sección de canciones para flauta dulce se amplían permanentemente. Disfruta de estas partituras según tu nivel.

Qué es la Flauta Dulce

La flauta dulce, instrumento de viento madera con una embocadura en forma de pico, produce un sonido cálido y dulce. Su historia se remonta a la Edad Media y ha evolucionado a lo largo de los siglos, adaptándose a los distintos estilos musicales.

Lee sobre la Historia de la Flauta dulce o flauta de pico

En español, se la conoce también como flauta de pico, mientras que en inglés se la denomina recorder. Su nombre en otras lenguas, como flute à bec (francés), flauto dolce (italiano) o blockflöten (alemán), hace referencia a sus características tímbricas y constructivas. La flauta dulce se distingue de la flauta traversa por su posición al tocar y por la forma de producir el sonido.

Qué es la flauta dulce

La flauta dulce: emisión de sonido

La flauta dulce es considerada un aerófono de un solo tubo, es decir, un instrumento musical que emite sonido por las vibraciones al pasar el aire a través de su tubo interior. Si alguna vez te has preguntado cómo se produce ese sonido tan dulce y melodioso en una flauta dulce, estás a punto de descubrirlo. Imagina la flauta dulce como un pequeño laboratorio de sonido, donde el aire se transforma en música a través de un proceso fascinante.

Emisión de sonido de la flauta dulce

Al soplar en la embocadura, el aire choca contra un bisel y comienza a vibrar. Estas vibraciones se transmiten a la columna de aire dentro del tubo, haciéndola vibrar también. Es como si el tubo de la flauta fuera una cuerda de guitarra gigante, pero en lugar de pulsarla, la hacemos vibrar con el aire.

¿Y cómo se compara con otros instrumentos?

Flauta traversa: Ambas son flautas, pero la forma de soplar y la posición de los dedos son muy diferentes. En la flauta traversa, el aire se sopla sobre una abertura en el cuerpo del instrumento, mientras que en la flauta dulce, el aire choca contra un bisel dentro de la embocadura. Además, la flauta traversa tiene un sonido más brillante y metálico, mientras que la flauta dulce tiene un sonido más suave y cálido.

Clarinete: El clarinete produce el sonido gracias a una lengüeta que vibra al pasar el aire, mientras que la flauta dulce utiliza el principio de la vibración del bisel. El clarinete tiene un sonido más oscuro y rico en armónicos, mientras que la flauta dulce es más clara y directa.

Violín: Aunque el violín es un instrumento de cuerda, podemos encontrar algunas similitudes con la flauta dulce. En ambos casos, la producción del sonido depende de la vibración de un elemento (la cuerda en el violín, la columna de aire en la flauta) y la longitud de este elemento determina la altura del sonido.

Mira nuestro Repertorio de Canciones y Partituras para flauta dulce

¿Por qué es tan especial la flauta dulce?

Accesibilidad: Es uno de los instrumentos más fáciles de aprender a tocar, ideal para niños y principiantes.

Versatilidad: Se utiliza en una amplia variedad de estilos musicales, desde la música antigua hasta la música contemporánea.

Portabilidad: Es pequeña y ligera, lo que la hace fácil de transportar.

La flauta dulce es un instrumento único y fascinante, con un sonido característico y una gran versatilidad. Si estás buscando un instrumento para iniciarte en el mundo de la música, la flauta dulce es una excelente opción.

Partes de la flauta dulce

La flauta dulce, un instrumento de viento madera, está compuesta por varias partes que trabajan en conjunto para producir un sonido melodioso. Dependiendo de su calidad y material, una flauta dulce puede tener dos o tres partes desmontables.

Partes de la flauta dulce

Las partes principales son:

Cabeza: La parte superior de la flauta, que incluye la embocadura. El bisel, una pequeña hendidura en la embocadura, es fundamental para producir el sonido al vibrar con el flujo de aire. El labio de la embocadura ayuda a canalizar el aire hacia el bisel. La cabeza también influye en la afinación del instrumento.

Cuerpo: El cuerpo cilíndrico de la flauta, que contiene los agujeros para los dedos. En la mayoría de las flautas dulces, cuentan con 8 agujeros, 7 de ellos están en el cuerpo. El llamado portavoz, está ubicado en la parte posterior, y al calibrar su nivel de apertura con el dedo pulgar izquierdo, permite tocar las notas más agudas. La longitud del cuerpo determina la mayoría de las notas que se pueden tocar.

Pie: La parte inferior de la flauta, que incluye la campana. La campana amplifica el sonido y le da un carácter más redondo y lleno. Aquí se ubica el agujero manejado por el dedo pulgar derecho. En las flautas de digitación moderna, este agujero está compuesto en realidad por 2 agujeros pequeños – como se ve en la ilustración inferior- para facilitar los semitonos de ciertas notas.

Partes desmontadas de la flauta dulce
Partes desmontadas de la flauta dulce

¿Por qué desmontar la flauta?

Desmontar la flauta facilita su limpieza y permite ajustar la afinación en caso necesario. Al separar ligeramente el cuerpo de la cabeza, se puede bajar ligeramente la tonalidad.

Materiales: Las flautas dulces pueden estar fabricadas en madera, plástico o resina. Cada material influye en el sonido y la durabilidad del instrumento. Lee aquí más sobre Materiales de las flautas dulces.

Mantenimiento: Para mantener tu flauta dulce en buen estado, es importante limpiarla regularmente con un paño suave y seco. Evita exponerla a cambios bruscos de temperatura y humedad. Lee más sobre Mantenimiento de las flautas dulces.

TABLA DE DIGITACIÓN

Lee, descarga y aprende las notas para tocar la flauta dulce ¡Diviertete!

DIGITACIÓN BARROCA & ALEMANA

¿Cuáles son los tipos de digitación que utilizan la flauta dulce en la actualidad?