La flauta dulce alto es también conocida como contralto. Y el nombre puede llevarnos a confusión pues, comparada con la flauta dulce soprano, que es la más difundida para el aprendizaje en las escuelas, la alto o contralto no es más ‘alta’ en su tonalidad, sino todo lo contrario: está afinada una quinta más grave que la soprano, lo que le confiere un sonido cómodo de tocar y de oír.
Sabido es que la flauta dulce soprano ha sido calificada a veces de estridente y a muchos no les agrada su tesitura, es decir, el rango tonal que es capaz de tocar. Por fortuna, y a diferencia de lo que muchos creen, la familia de flautas dulces es amplia y podemos decidirnos por cualquiera que nos acomode mejor y se acople adecuadamente al tipo de música que nos gusta o debamos tocar.
¿Te estás aventurando con la flauta dulce contralto?
Si ya estás familiarizado con la soprano, te alegrará saber que las digitaciones (las posiciones de los dedos) son idénticas. Sin embargo, aquí radica la particularidad y lo que hace a la contralto tan especial: a diferencia de la soprano, que está afinada en la tonalidad de Do, la contralto lo está en la tonalidad de Fa. Esto implica que, aunque los movimientos de tus dedos sean los mismos, la nota real que escucharás será distinta.
Este cambio requiere simplemente un “reordenamiento mental” para que asocies cada digitación con su sonido correspondiente en la escala de Fa. Es un proceso intuitivo que, con dedicación y práctica regular, dominarás rápidamente. Si necesitas una guía visual o quieres comprender mejor la relación entre las digitaciones de ambas flautas, no dudes en descargar nuestra Tabla de Digitaciones de las Flautas Dulces en formato PDF.
En la imagen inferior podrás ver la correlación de cada digitación aplicada para ambas flautas y la nota que en realidad están tocando, para las primeras notas. Como dijimos, la tabla completa está en la Digitación de las flautas dulces.

Imagina que la “digitación” es como presionar las mismas teclas en un teclado.
- Si presionas la tecla de “Do” en un teclado normal (como tu flauta soprano), suena “Do”.
- Pero si ese mismo teclado fuera “transpuesto” (como tu flauta contralto), cuando presionas la misma tecla de “Do”, ¡suena “Fa”!
Esta tabla te ayuda a saber qué sonido real escucharás en la contralto cuando sigues las digitaciones que conoces de la soprano. Esto es muy útil si estás leyendo partituras escritas para soprano y quieres tocarlas en una contralto, o viceversa, y quieres entender la relación de los sonidos.
Nota Digitada en Ambas Flautas | Nota que Suena en Flauta Dulce SOPRANO (en Do) | Nota que Suena en Flauta Dulce CONTRALTO (en Fa) | Comentario |
---|---|---|---|
Do (C) | Do (C) | Fa (F) | Cuando digitas un Do, en la contralto suena un Fa. |
Re (D) | Re (D) | Sol (G) | Cuando digitas un Re, en la contralto suena un Sol. |
Mi (E) | Mi (E) | La (A) | Cuando digitas un Mi, en la contralto suena un La. |
Fa (F) | Fa (F) | Si bemol (Bb) | Cuando digitas un Fa, en la contralto suena un Si bemol. |
Sol (G) | Sol (G) | Do (C) | Cuando digitas un Sol, en la contralto suena un Do. |
La (A) | La (A) | Re (D) | Cuando digitas un La, en la contralto suena un Re. |
Si (B) | Si (B) | Mi (E) | Cuando digitas un Si, en la contralto suena un Mi. |
Quienes están acostumbrados a las digitaciones de la flauta dulce soprano, a menudo encuentran incómodo adaptar su mente a la nueva correlación entre digitación y nota en la contralto. Por ello, es frecuente que toquen la contralto usando las mismas posiciones que en la soprano. Esto permite ejecutar la melodía sin problemas, pero el resultado será una quinta más grave que lo que indica la partitura. Dependiendo de la melodía, esta tonalidad más baja podría sonar algo profunda o inusual.
Lo mejor es tocar lo que dice la partitura
Lo ideal es aprender la correlación correcta digitación = nota para la contralto, así estaremos tocando lo que realmente ‘dice’ la partitura. Hay piezas que suenan mucho mejor en una tonalidad específica. Y ni qué decir, si es que están escritas para varios instrumentos. Aprender la digitación de la contralto, nos abre un caudal de posibilidades para dominar las dos digitaciones: así estaremos copando el amplio espectro de la familia de las flautas dulces, porque la misma digitación de la soprano, se usa para la tenor. Y la misma digitación de la contralto, se usa para la sopranino.
Algunas melodías se prestarán mejor a ser tocadas con la soprano o la contralto, o cualquier otra de la familia de las flautas dulces. Una buena idea es practicar una melodía con ambas digitaciones y usando la flauta adecuada. Eso acostumbra nuestro cerebro a que lea ‘en soprano’ o ‘en contralto’ constantemente.
Si la tonalidad de una pieza no nos acomoda para tocarla con la contralto, ya sea porque no alcanzamos el rango de dicha pieza, tenemos la opción de transponer la dicha partitura.
En música, la transposición significa trasladar a una tonalidad diferente de lo que indica la partitura original: o sea, mover todas las notas hacia arriba o hacia abajo en el pentagrama, según lo que nos convenga. Esto sirve para tocar (o cantar) en una tonalidad más cómoda para un instrumento o voz en concreto.