Compositor: Teodoro Cottrau
Nivel: Intermedio
Instrumento: Flauta dulce, solo
Repertorio: Tradicional napolitana
Esta canción nació en Nápoles, Italia, una ciudad famosa por su vibrante cultura musical y sus serenatas tradicionales. El título hace referencia al barrio de Santa Lucia, un pintoresco distrito costero de Nápoles conocido por su puerto y sus vistas hacia el mar. Durante el siglo XIX, las serenatas eran una parte esencial de la vida cultural de Nápoles. Los músicos y cantantes solían interpretar estas canciones en góndolas o botes, acompañados por guitarras y mandolinas, mientras navegaban por la bahía de Nápoles. «Santa Lucía» surgió como una de estas serenatas, dedicada a la belleza del paisaje marino y la tranquilidad de la noche.
La letra de «Santa Lucía» fue escrita por el poeta italiano Tranquillo Raffaele en 1849, mientras que la música fue compuesta por el músico napolitano Teodoro Cottrau (1827–1879). Cottrau, quien también era editor y coleccionista de canciones populares italianas, dio forma a esta melodía que rápidamente se convirtió en un clásico.